1/1
Infographic film about Ecuador’s Yasuní-ITT Initiative
Proucido comp parte del proyecto Extrastatecraft en la Jan van Eyck Academie, Maastricht (2009)
Entre 2007 y 2013, el Gobierno de Ecuador impulsó la iniciativa Yasuní-ITT para mantener el 20% de sus reservas de petróleo en el subsuelo a cambio de una compensación por parte de países o instituciones que ascendería a la mitad de los ingresos que obtendría Ecuador por la extracción de este recurso. Los principales objetivos de esta propuesta eran evitar las emisiones de CO2, respetar a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y conservar uno de los bosques más biodiversos del mundo.
Se trató de una historia compleja que el país debía “vender” al mundo, ya que incluía componentes innovadores como pagos por no extraer un recurso no renovable basados en la correspondencia económica entre los mercados del petróleo y del carbono; y la inclusión de los bosques tropicales como actores principales dentro de la plataforma financiera de las negociaciones sobre el cambio climático. Una presentación de la propuesta del Yasuní-ITT en formato de conferencia suele durar 45 minutos, un tiempo del que no siempre se dispone en determinados contextos políticos. Por tanto, era necesario elaborar un formato sintético de los mensajes principales de la propuesta. El vídeo, producido primero como una crítica artística sobre la extracción de petróleo en puntos ecológicamente sensibles, evolucionó después hasta convertirse en una herramienta política utilizada por la propia Comisión Yasuní-ITT y otros organismos gubernamentales como guión base que daría lugar a posteriores negociaciones con organismos de cooperación internacional de Europa, Estados Unidos y América Latina.