Calistemo

Planta baja

Primer piso

Segundo piso

Implantación

Fachadas desde el noroeste

14. Secciones A-A’ (abajo) y B-B’ (arriba)

Bloques de apartamentos

Cumbayá, Ecuador

2014

Equipo de diseño:
Santiago del Hierro, Hugo Acosta, María del Carmen Burbano, Mauro Cepeda, Francisco Cevallos, José de La Torre, Gabriel Moyer-Perez
Construcción:
Espinosa & Pachano
Gestor del proyecto:
Alberto del Hierro
Ingeniero estructural:
José Chacón
Fotografía:
Lorena Darquea, Santiago del Hierro, Gabriel Moyer-Perez

Calistemo es un conjunto residencial de 13 unidades (aprox. 4000 m2) ubicado en Cumbayá, un valle suburbano al este de Quito. El proyecto responde a un período de transición de casas unifamiliares a edificios de departamentos y tiene como objetivo articular los beneficios de una mayor densidad urbana con los aspectos positivos de vivir en las afueras de la ciudad, principalmente el acceso inmediato a vistas, luz natural y espacios verdes en cada vivienda. Once apartamentos tienen un jardín abierto frente a sus salas de estar y todas las cocinas y baños dan a los pozos de luz interiores, sin dejar ningún espacio oscuro hacia el centro de ambos bloques.

La individualidad residencial fue una preocupación principal durante todo el proceso de diseño y cada unidad se adaptó a las necesidades particulares de sus propietarios durante las fases de diseño y construcción. Uno de los efectos de incluir jardines abiertos y pozos de luz ascendentes en cada nivel fue que el diseño de cada unidad de apartamento genera una geometría diferente en cada planta. La fachada también refleja los diversos diseños y está perforada en respuesta a los diferentes niveles de privacidad y vistas hacia el valle. Como parte de esta lógica de diversidad, un sistema de estructura de hormigón visto se basa en columnas diafragma de 20 cm de espesor que se ajustan a las condiciones asimétricas del diseño arquitectónico.